viernes, 27 de noviembre de 2009

Las comidas mas livianas.


La sociedad es gran consumidaora de los productos light, aveces el consumidor compra sin saber los valores caloricos.
Realizamos una encuesta para saber porque la gente consumia productos light, los resultados que obtuvimos fueron que la gente consume por las publicidades pero muy pocos leen la tabla calorica de los productos.
La mayoria consumen estos productos pro la television en propagandas y nutricionistas pero no consultan al medico si es adecuado el producto para ellos.


Consumis productos light? Cuales?

Si o No

Si 70%
No 30%

El producto mas utilizado son los lacteos.

Una pasada sobre la política

En estos tiempos la gente mas grande esta cada vez mas involucrada en temas de política y económica, tan mal manejadas en nuestro país. Tratan de saber todos los temas que puedan y así participar mas activamente en la vida política de nuestro país.

En esta ocasión vamos a hacer una entrevista a un ciudadano común (Nancy) para preguntare si le interesa los temas de política y de que forma.
Sol y Pau: -Ve periodismo de política y que tipo de programas?
Nancy: - Si, me interesa veo los programas de la Nata, Majul, etc
Sol y Pau: - Se interesa por la política por que es partidario o como ciudadano?
Nancy: - Me interesa como ciudadano, no tengo ideología política.
Sol y Pau: - Cree que los programas relacionados con la política se comprometen o lo hacen por raiting?
Nancy: - Yo creo que cada periodista se involucra de acuerdo a su ideología para quienes trabajan y el raiting es importante según el político que lleven.
Sol y Pau: - Sino fueran a través de la televisión, de que otra forma le interesa la política?
Nancy: - Leo diarios y también pro Internet.
Sol y Pau: - Cree en todo lo que escucha o lee, relacionado con política?
Nancy: - No saco mis propias conclusiones por la experiencia de vida, se que muchos politicos se van camuflando en otros partidos a tras ves tiempo

Bacheo en las calles, incomodidad para los automovilistas.


• La falta de organización, perjudica al que maneja.

La municipalidad de La matanza esta haciendo el arreglo y bacheo de calles, algo que era necesario, pero nunca están organizados por que no colocan las señalizaciones para que el automovilista pueda tomar un camino diferente.
Muchos automóviles se enteran del arreglo cuando llegan al lugar y se encuentra con los obreros trabajando, tienen que dar marcha atrás para saltar alguna calle adyacente. Esto ocasiona perdida de tiempo al no poder transitar como corresponda y aveces accidentes.

ADIOS A LAS CALLES DE TIERRA


En los últimos meses, se ha conseguido que en la localidad de Villa Luzuriaga se logren obras como la construcción del asfalto en calles que increíblemente todavía seguían siendo de tierra.

Dichas construcciones fueron llevadas a cabo por la intendencia de Fernando Espinoza iniciada luego de la intendencia de Balestrini . Además cabe destacar que se mejoraron asfaltos antiguamente llenos de pozos y rupturas que provocaban grandes problemas tanto en el transporte individual como en camiones y colectivos. Otras de las consecuencias de las calles de tierra son las inundaciones que dejan a la población de bajos recursos desamparados y que acarrean gran diversidad de enfermedades. Actualmente, gracias a estas obras, quedan ya muy pocas calles por arreglar y asfaltar en Luzuriaga.


Historia de Villa Luzuriaga
El 1 de junio de 1939 el Honorable Concejo Deliberante de La Matanza, por Ordenanza Nº 542, aprobó una nueva nomenclatura de calles y en el listado aparece nombrada Villa Luzuriaga.
El Dr. Julio Félix Luzuriaga Chávez compró en 1921 la manzana comprendida por las calles Buchardo, Almafuerte, Ramos Mejía [hoy Don Bosco] y Entre Ríos.
Luzuriaga -descendiente del Gral. Toribio de Luzuriaga, soldado de la Independencia y del Gral. Enrique Miguel Luzuriaga, expedicionario del Desierto y Gobernador del Territorio Nacional del Chaco.
Hasta 1899 fue enteramente rural, sólo unas pocas familias poseían tierras: Madariaga, Navarro, Cufre, Hilario Schoo, Margarita Steingeen, Ordoqui, Luzuriaga, Peluffo, entre otros. Desde 1900 comienza un loteo. Las estancias y quintas son reemplazadas por los barrios urbanos. Entre 1914 y 1947 se va intensificando la edificación que se extiende hasta hoy.
Hasta 1947 eran inmigrantes europeos, sobre todo italianos, portugueses y españoles -en ese orden-, en los años 30 comenzaron a llegar los migrantes del interior del país y después siguieron los naturales de los países limítrofes.
Actualmente sus límites son: Don Bosco, Cristianía, Venezuela, Mon, Bufano, Lartigau, Rivera Indarte, La Paz, Vias Ramal Haedo – La Plata.
Villa Luzuriaga tiene una superficie de 9,430 km² y su población es, según el Censo del año 2001 del INDEC, de 73.681 habitantes.
En 1956 se inauguró la plaza principal de Villa Luzuriaga entre las calles Bermúdez y Pichincha, Armada Argentina, en la proximidad de la Capilla Stella Maris.

Link de video explicativo del nacimiento de Villa Luzuriaga: http://www.youtube.com/watch?v=RJdoYxLLKh0

Cambiemos las lamparitas


Proyecto del intendente de la Matanza para la economía de los vecinos de Villa Luzuriaga

Desde el jueves 6 de Agosto los vecinos de Villa Luzuriaga recibieron en sus casas la visita de agentes municipales y representantes de la empresa Edenor para realizar el cambio de cuatro lámparas incandescentes por cuatro de bajo consumo.
El que llevo el manejo de todo el proceso fue el Intendente de La Matanza, el cual dio mención de aclaraciones llevadas en el procedimiento: en primer lugar los colaboradores estaban identificados con una pechera naranja con letras azules las cuales tenían la frase “Si ahorramos energía, crecemos todos. Intendencia de Fernando Espinoza. Municipio de la Matanza”. Matanza avanza”, esto fue para que los vecinos no se asusten y cambien con seguridad sus lámparas.
En segundo lugar los empleados que repartían las lámparas no estaban autorizados a ingresar a las viviendas.
El proceso fue totalmente gratuito y el trabajo se realizo de lunes a viernes de 9:00 a 16:00 hs.
Así concluyo el plan que beneficio a todos los vecinos de la comunidad que se animaron al cambio.

Comparacion entre las distintas lámparas:

Bombilla incandescente: Gasta cinco veces más electricidad para dar la misma luz que una de bajo consumo, con el consiguiente ahorro energético, además de reducir las emisiones a la atmósfera de gases de efecto invernadero.
Producen luz al atravesar la corriente eléctrica un filamento metálico de gran resistencia. Sin embargo, la mayor parte de su energía se pierde en forma de calor (entre el 90 y 95%), por lo que el aprovechamiento luminoso es muy bajo. Son las más baratas del mercado, pero consumen más y tienen menos duración (1.000 horas de luz).

Bombilla de bajo consumo: Son más caras, pero se amortizan compensando su larga vida y su eficiencia energética.
Tienen mayor eficacia luminosa, consumiendo un solo un 15% de calor y con una durabilidad entre 8 y 10 veces mayor al de las incandescentes.
Una bombilla de bajo consumo de 23 W equivale a una de 120 W del segundo tipo.

MÁS CONTROL SOBRE BOLICHES Y BARES


En ramos mejía, los boliches y bares de Gaona (Avenida) se encontraron controlados y supervisados por la policía y personas de prevención sobre minoridad.

El pasado sábado 24 de octubre, personal de la policía y de minoridad supervisaron a pie todos los bares de la avenida Gaona en la localidad de Ramos Mejía.
“Llegamos alrededor de las 12:30, 1:00 de la mañana para poder pasar y estaba lleno de policías y personas con chaleco controlando” dijo Paula Gobbi menor que había ido a bailar con sus amigas.
Los debates sobre el control y la apertura y cierre de los boliches es cada vez más complicado ya que la mayoría de los chicos que concurren y son autorizados por sus padres, son menores. Es por esto que se pueden diferenciar grandes campanas.
La opinión de los padres se encuentra dividida en los padres que no dejan ir a sus hijos a bailar por miedos o prevención, y la que los dejan que concurran y están de acuerdo con los controles sobre los menores.
Además de esto se incorpora un debate sobre la nueva ley de apertura y cierre de los boliches, que propone hacerlo más temprano para evitar el consumo de alcohol antes de entrar al boliche, lo conocido como la previa.
El consumo desmedido de alcohol es otra fuerte problemática sobre la que se apoya el gobierno para dictar este tipo de leyes.

Efectos del alcohol en menores:
· Daños y alteración en numerosas partes del organismo.
· Descenso de niveles de hormonas sexuales y del crecimiento.
· Bajo rendimiento escolar
· Agresiones y comportamientos violentos.
· Deterioro de las relaciones con la familia, compañeros y maestros.
· Adopción de conductas de riesgo

LAS FAMILIAS Y EL FLAGELO DE LA DROGA


Los medios enfocan a la droga con los adolescentes, pero hay cantidad de adultos consumidores y no son controlados.


En estos tiempos, las drogas cada vez afectas mas a nuestra sociedad. Todo el país esta bajo este problema que tanto debatimos, sin embargo, muchos de nosotros prejuzgamos a los chicos de la calle, diciendo que son todos drogadictos, pero aveces esto no es así. Muchos adultos pasan por desapercibidos ante el consumo o ventas de drogas ya que pueden mostrar su apariencia como “correcta” como de alguien que no sospecharías que es un consumidor pero más tarde se los descubre cuando ya no pueden dominar el control de drogas o por ser llevados ante la justicia.
Hay varios debates con profesionales, la sociedad se involucra en que hacer con este flagelo que nos preocupa a todos y no encontramos solución.
¿Será por que no queremos? ¿ Oh el estado no quiere tomar responsabilidad?.

Caminar por la vereda hoy es saltear obstáculos.


En todo Buenos Aires se hace imposible caminar por las veredas; cada vez hay mas pozos, careles de comercios, mesas de restaurante, publicidad y demás cosa en ellas. Saltear obstáculos es una nueva forma de caminar en estos tiempos.
Lo peor es que poco podemos hacer para mejorar esto ya que si hacemos una queja en la municipalidad tenemos que concurrir con fotos de lo que vamos a denunciar, detalle del problema en cuestión, hacer una nota para que los inspectores pasen a verificar, etc. Lo que es peor que como estoy denunciando tengo que poner todos mis datos personales para cuando llega el inspector a verificar le dice que le Sra./Sr. fulano de tal lo ha denunciado por obstruir el paso; pero lo ilógico de todo esto es que el inspector arregla con el comerciante y todo sigue funcionado como que nada pasara.

Acrobacia en el aire Una joven acrobata nos relata sobre su experiencia.


Daniela Sposato de 22 años nos cuenta como protagoniza un espectáculo artistíco donde la danza y los malabares se convinan.

¿Siempre quisiste ser parte de un espectáculo artístico?
En realidad, queria ser maestra jardinera, pero cuando tenia 12 años empeze a hacer trapecio y asi fui aprendiendo. Después di clases de acrobacia sobre tela.
¿Qué sentis cuando salis en escena?
Es una muy linda sensación. Me gusta transmitir o generar algo en el otro y la devolución del público es buenisima.
¿No tenes miedo?
¡Siempre! Miedo y vergüenza porque me estan mirando y me puedo caer.
¿Y qué es lo que te hace seguir?
Me agrada la sensación de no tener los pies en el piso y disfruto mucho de lo que hago.

Creciente Inseguridad en Villa Luzuriaga Aumento el porcentaje de delicuencia en la zona.


En el barrio de Villa Luzuriaga como en tantos otros lugares, el día 7 de noviembre
sucedió un hecho de delicuencia. Ya son demasiados los casos como esté y han aumentado las denuncias de parte de
vecinos sobre hechos de robos, violencia, accidentes de tráfico, entre otros.
Como pasa cotidianamente, el 7 de noviembre un delicuente menor de edad robo una camioneta la cual choco con 2 autos y luego se envistió contra el frente de una casa ocasionando la ruptura de reja, ventana, y tirando un árbol que estaba en la vereda.
Los vecinos tratando de hacer frente a esta situación están formando foros de seguridad con el objetivo de acordar criterios de lucha y pasos a seguir.
Estos foros custodian las calles e informan al resto de los vecinos cualquier situación sospechosa.
Las organizaciones se realizan por el descrédito que la gente tiene de las instituciones policiales y políticas que son las que deberían ocuparse de la seguridad de nuestro país; ante la falta de respuestas, es el barrio el que debe salir a luchar contra la inseguridad.

Animales sueltos



• Alerta a los vecinos de Villa Luzuriaga por presencia de perros callejeros.

En los últimos tiempos por la Villa se ven muchos perros callejeros sin dueños en muchas de las calles del barrio.
Estos perros no tienen casa pero siguen rondando por las calles ya que los vecinos los alimentan fuera de sus casas o llevan la comida a lugares específicos donde se juntan todos los canes.
Mucho de estos animales son mansos, pero algunos son peligrosos; Tal es el caso de un perro marrón ubicado por la vereda y lacadra de la clín cruz elesteubicada en la calle Bermudez, el a corre agrede a los ranseúntes.
Tenems el caso de un vecino que pasaba por esa cuadra sin molesta e insinar a perro y fue atacado por este.
La familia de esta persona lo lleva al antirrábico de San justo a pedir ayuda, y le comunica que ellos no pueden capturar al animal porque asocación protectora de animales prohíbe este procedimiento. Por ende la gente tiene 3 opciones: capturar y llevar al animal a mismo centro; observar al animal por un período de 10 días para verificar que no tuviera cambios en su conducta y por último realizarse un tratamiento antirrábico de 40 días el cual consiste en 9 vacunas y una dieta sumamente estricta.
Seria importante buscar entre todos una solución.






Realizado por Paula Ailén Gobbi.